FESD16

Brindar ayuda e información a los estudiantes de la Universidad Autónoma De Santo Domingo UASD. Para mas información puedes contactarnos 829.840.0386

domingo, 6 de noviembre de 2016

FESD-16 En la UASD sólo hay 3,000 profesores para 200,000 estudiantes.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) apenas cuenta con 3,000 profesores para poder cubrir una matrícula de 200,000 estudiantes, incluyendo los de postgrado, situación que provoca que cada maestro tenga un promedio de 65 bachilleres por sección.

La información la ofreció el maestro Noel de la Rosa, director de Desarrollo Institucional, quien dijo que la UASD es la única academia de Latinoamérica que tiene más estudiantes por cada profesor, es decir que tiene sobrepoblación en sus aulas.

De la Rosa defendió la lucha que llevan a cabo las autoridades universitarias, ya que afirma, 7,000 millones de pesos que es asignado por el Gobierno no alcanzan ni para pagar la nómina de esa institución de estudios superiores.

El catedrático universitario explicó que la casa de altos estudios planifica decenas de proyectos de investigación que serían de utilidad para el desarrollo de la República Dominicana, pero que por la falta de recursos los maestros no pueden salir adelante con sus iniciativas.

"Nosotros planificamos porque es la esencia de la universidad, sin embargo los que nos dan no dan ni siquiera para pagar la nómina; en cada año hay un déficit de 16 millones de pesos que la universidad tiene que buscar. La universidad inclusive no tiene para resolver los problemas que tienen que ver con la plataforma y para poder incrementar la cantidad de aula que necesita", planteó el funcionario de la academia.

Entrevistado en el programa "La Súper 7 en La Mañana", que se transmite por La Súper 7 (107.7 FM), el director de Desarrollo Institucional de la UASD recordó que esa institución cuenta con 19 centros en todo el país.

Agregó que la UASD trabaja con el objetivo de mejorar su imagen frente a la sociedad, porque muchos sectores, incluyendo los medios de comunicación, sólo observan la parte negativa, pero no los aportes que ha hecho y sigue haciendo al país.